Venus en la carta natal y los arquetipos femeninos: ¿Cuál es tu diosa interior?
Si eres mujer, el planeta Venus simboliza en tu carta natal qué clase de diosa griega encarna tu feminidad. Esto es útil para conocernos mejor y explorar otras facetas. Descubre cuál es tu arquetipo femenino
Los arquetipos femeninos presentes en la mitología griega, a través de la figura de las diosas, constituyen una maravillosa fuente de sabiduría y poder para las mujeres de la actualidad. Hay una diosa griega que corresponde al signo del zodiaco del planeta Venus en tu carta natal. Este planeta representa tu forma de encarar la feminidad. ¡Descubre cuál diosa griega conecta con las energías de tu signo y trabaja con ella!
¿Qué son los arquetipos?
Los arquetipos representan imágenes que de alguna forma, son identificables por la humanidad y pertenecen a lo que el psicoanalista Jung denominaba “el inconsciente colectivo”. Estas imágenes se encuentran sobre todo en las mitologías del mundo y la que mejor representa al inconsciente colectivo de la civilización occidental es la mitología griega.
La forma de ser de cada mujer, aunque particular, de alguna manera se remite a estos arquetipos femeninos, que son como “moldes”. Todas conocemos a distintos tipos de mujer: la mujer maternal, la mujer seductora, la guerrera… De hecho, estos arquetipos se explotan en toda la cultura: en las películas, en los libros, podemos identificar fácilmente a la mujer fatal, a la novia inocente, etc.
En las sociedades antiguas los arquetipos son vistos como instrumentos pedagógicos, con los que se enseñaba a hombre y mujeres a descifrar el sentido de sus experiencias y a aceptar y respetar sus obligaciones con la comunidad y a dialogar con la divinidad. Para la mujer de hoy, si bien las diosas del panteón ya no son un referente práctico, conservan un simbolismo valioso desde el que poder trabajar aspectos de la personalidad. La diosa reside en el corazón de cada mujer. A partir de esta comprensión íntima de los arquetipos, podemos desarrollar facetas quizás hasta ahora desconocidas.
La diosa en la carta natal: Venus en los signos
En una carta natal, laluna representaría nuestras necesidades emocionales, pero el planeta Venus tiene un papel fundamental a la hora de atraer a la pareja que necesitamos para nuestro desarrollo emocional. El tipo de sensualidad que emanamos como mujeres y que además impregna toda nuestra forma de ser, depende en gran medida del signo del zodiaco en el que se aloja Venus. Démeter, Afrodita, Atenea, Artemisa… Todas ellas son diosas que representan arquetipos femeninos. Mira en tu carta natal en qué signo se encuentra tu Venus y descubre cuál es tu diosa.
Venus en Aries: La diosa Nike
Nike era la diosa griega de la victoria, y como tal personificaba el triunfo ante las adversidades y los obstáculos, especialmente en tiempos de guerra. Es el arquetipo de la mujer luchadora y que sabe lo que quiere. Tal vez no sea la forma de ser más pacífica para el amor, pero si tenemos a Venus en Aries, nos da mucha satisfacción ejercer nuestra voluntad. Invoquemos al poder de la diosa Nike para alcanzar nuestros objetivos.
Venus en Tauro: La diosa Afrodita
Afrodita es la diosa del amor, y quizás la más femenina de todos los arquetipos. Amante de los placeres y el lujo, se rodea de hombres que pueden satisfacer sus altas demandas. Con Venus en Tauro, nos encanta ser sensuales y elegantes. Invocamos a Afrodita en todo su esplendor cuando decidimos vestirnos para conquistar y no nos avergüenza ser únicas y diferentes. Eso sí, se deben moderar los apetitos porque no hay que descuidar la parte más espiritual.
Venus en Géminis: La diosa Iris
Iris es hermana de Hermes y es la diosa encargada de establecer la comunicación. Aparece en los momentos clave para revelar una valiosa información. A la manera de esta diosa, el arquetipo representa ala mujer inteligente y con ingenio. En apariencia, con Venus en Géminis, somos coquetas y juveniles, ¡da igual la edad que tengas! Retamos a los demás con nuestra inteligencia, y eso resulta ser bastante seductor… El lado negativo es que hay que procurar cultivar la profundidad en las relaciones, no solo la diversión cuenta. Podemos invocar a esta diosa cuando busquemos pasarlo bien pero con inteligencia y libertad.
Venus en Cáncer: La diosa Deméter
Es la diosa de las cosechas, del hogar. Representa al arquetipo femenino de la gran madre. Con Venus en Cáncer, sentimos una gran satisfacción al nutrir y proveer a los demás de aquello que necesitan. La dulzura está presente en todo momento. Representamos este arquetipo si nos dedicamos a los trabajos sociosanitarios o psicosociales. Por otro lado, tenemos que valorar muy bien a los compañeros que elijamos porque la tendencia es a decantarse por hombres inmaduros.
Venus en Leo: La diosa Cibeles
Montada en su carruaje de leones, imparable, ardiente, como solo las mujeres con Venus en Leo saben serlo Leo, Cibeles es la madre de las diosas, la suprema soberana. Tener a Venus en Leo o internalizar a esta diosa en tu vida te hace irresistible y arrolladora, quizás no seas una mujer apta para cualquiera, a ti te van los hombres valerosos y bien puestos. Mucho cuidado porque con tanto fuego es muy fácil quemar a todos los que te salgan al paso…
Venus en Virgo: La diosa Atenea
Atenea es la diosa de la guerra y de la sabiduría. Es una diosa que utiliza su astucia y todo lo que sabe para ganar las batallas desde el temple y la elegancia. Representa a las mujeres claras, prácticas y sobre todo, realistas. El arquetipo de esta diosa virgen está asociado al de la doncella, pero al mismo tiempo al ser Vigo un signo de Tierra y estar alojado en Venus, sabemos expresarnos con auténtica pasión, cuando la situación lo requiere… La sobriedad y la sencillez son los valores más altos de Atenea, así como de esta Venus. El peligro es que caigamos en una rigidez poco amorosa.
Venus en Libra: La diosa Temis
Con Venus en Libra el arquetipo es el de la diosa Temis, la deidad dedicada a la justicia. Esta diosa busca ante todo la concordia en los lazos afectivos pero sin olvidar nunca hacer valer la justicia. Si tenemos a Venus en Libra buscaremos siempre un clima de armonía, pero siempre desde una forma de proceder justa.
Nos tienen por una mujer con muchísimo saber estar, que le da un enorme valor al respeto pero sin perder su encanto natural. No se propasa con nadie y espera que los demás se comporten adecuadamente con ella en consecuencia. El problema con esto es que hay situaciones que no siempre son justas; ¡procura no perder los estribos en estos casos!
Venus en Escorpio: la diosa Perséfone
Perséfone es la diosa más fatal. Según la mitología, esta diosa vive una tremenda transformación, ya que pasa de ser una niña raptada por Hades a reinar en el inframundo. Una vez en los infiernos, toma las riendas de su destino y se convierte en una deidad irresistible para Hades.
Invocamos a este arquetipo cuando nos vestimos de forma sensual, nos insinuamos y somos capaces de rendir al máximo nuestros poderes de seducción. Con Venus en Escorpio nuestro poder magnético es muy alto, pero tenemos que tener cuidado de no aplastar a los demás con nuestra increíble energía.
Venus en Sagitario: La diosa Artemisa
Artemisa era la diosa virgen de la caza y protectora de los bosques. Como hermana gemela del dios Apolo, era tan diestra como él en el manejo del arco, y se le consideraba severa e indomable. Conectar con el arquetipo de Artemisa ayuda a retomar la conciencia de nuestra propia independencia, y a defender los ideales femeninos de hermandad. Venus en Sagitario nos convierte en mujeres aventureras, y que se atreven con todo. Salir de la zona de confort es una necesidad. Invocamos a este arquetipo cuando nos vamos de viaje a un lugar desconocido, cuando queremos profundizar en nuestro conocimiento sobre la vida.
Venus en Capricornio: la diosa Hécate
Hécate es una diosa protectora y que otorga prosperidad. Con una gran experiencia y sabiduría en la vida, ya nada le sorprende. Es uno de los arquetipos más fuertes de la feminidad. Con Venus en Capricornio, es probable que seamos madres capaces de compaginar la vida laboral con la vida doméstica sin que se nos caiga el mundo encima. Invocamos a este arquetipo femenino cuando necesitamos de una gran madurez ahí donde los demás parecen perdidos y necesitados de consuelo.
Venus en Acuario: la diosa Gea
Esta diosa, madre de la tierra, dio a luz a Urano y luego se unió a él para crear al mundo. Representando a este arquetipo con Venus en Acuario, perdemos en pasión pero tenemos una sensibilidad especial hacia la naturaleza y nos preocupan los logros sociales. Venus en Acuario es de anticonvencionalismos, pues Gea surgió del caos y Acuario está más que acostumbrado a manejarse con la incertidumbre. Invocamos a este arquetipo cuando nos salimos de todo lo establecido para crear nuestro propio orden.
Venus en Piscis: la diosa Psique
En la mitología griega, Psique es una princesa de belleza sobrenatural de la que Eros se enamora perdidamente. Todo iba bien entre ellos hasta que Psique rompió una promesa que le hizo a su enamorado y por ello tuvo que pasar duras pruebas de sacrificio. Finalmente recobra su amor y es ascendida al Olimpo como diosa.
Los sacrificios que tuvo que realizar Psique, en su abnegación por el amor que sentía hacia Eros, nos muestran el arquetipo femenino del amor incondicional, ese que nos hace trascender las propias barreras. Con Venus en Piscis, nos mostramos vulnerables y recibimos un amor puro. Además, nuestro encanto resulta muy especial, difícil de catalogar.
Nuestra labor es conocer nuestro arquetipo femenino, pero también, trabajar todas las demás diosas que llevamos dentro. En momentos puntuales puede ser más útil invocar a Atenea para alcanzar nuestros objetivos o encarnar a la Afrodita más sensual. No existe una única forma de ser mujer y es muy importante liberar a todas las diosas que tenemos dentro. ¡El encasillamiento nunca es bueno para la salud mental!
Más noticias: